¿Por qué los judíos se casan bajo la jupá?
Los judíos se casan bajo la jupá (chuppah – Chupah) por muchas razones.
La jupá es un dosel o una cubierta sostenida por cuatro postes. Simboliza el nuevo hogar de la pareja.
La palabra «jupá» deriva de la palabra hebrea «chafah», que significa «cubrir».
En primer lugar, la jupá es un símbolo del compromiso del novio con la novia.
Es una representación tangible de su intención de protegerla.
Este compromiso se enfatiza en la ceremonia, en la que el novio cubre a la novia con la jupá.
Además, la jupá representa el nuevo hogar de la pareja.
Está abierta por todos lados para simbolizar que su hogar siempre estará abierto a los demás.
Los cuatro postes representan los cuatro pilares de un matrimonio sólido: amor, confianza, respeto y comunicación.
Además, la jupá es también un símbolo de la presencia de Dios en el matrimonio.
El dosel representa la protección y la guía de Dios sobre la pareja.
La pareja se coloca bajo la jupá como recordatorio de su fe y su compromiso con Dios.
Además, la jupá recuerda la historia y las tradiciones del pueblo judío.
Recuerda a las tiendas que utilizaron los antiguos hebreos durante su travesía de 40 años por el desierto.
La jupá es también un símbolo del Templo de Jerusalén, que fue el centro de la vida judía hasta su destrucción en el año 70 de la era cristiana.
Santidad de la ceremonia matrimonial
Además, la jupá representa la santidad de la ceremonia matrimonial.
Es un recordatorio de que la ceremonia es un acontecimiento espiritual, no sólo una reunión social.
La jupá crea un espacio sagrado donde la pareja puede intercambiar sus votos y comenzar su vida en común como matrimonio.
Además, la jupá es también un símbolo del valor de la novia.
En la antigüedad.
En la antigüedad, la chuppah se fabricaba con materiales nobles, como la seda o el terciopelo, para demostrar el valor de la novia.
Hoy en día, la chuppah suele ser confeccionada por familiares o amigos como muestra de su amor y apoyo a la pareja.
¿Por qué los judíos se casan bajo la jupá?
En conclusión, la jupá tiene muchos significados simbólicos en la cultura judía.
Representa el compromiso del novio con la novia, el nuevo hogar de la pareja, la presencia de Dios, la historia y las tradiciones judías, la santidad de la ceremonia matrimonial y el valor de la novia.
Cada uno de estos significados contribuye a la belleza y el significado de la ceremonia nupcial.
Tanto si la jupá es de seda, de terciopelo o una creación casera, constituye un poderoso símbolo del amor y el compromiso de la pareja entre sí, de su fe y de su herencia cultural.
Si quieres profundizar sobre los rituales y significados de la boda judía, contáctame. Estaré encantado en conversar contigo.
Asimismo, si necesitas un profesional, con 35 años de experiencia y con la mente abierta como para oficiar bodas judías, interreligiosas bajo el rito judío, ecuménicas acompañado por un sacerdote católico o evangélico, e igualitarias con parejas del mismo sexo; contáctame.
Me encanta ayudar a los novios en la realización sus sueños e ilusiones.
Chazan Danny
+(34) 693 021 239