
Historia y origen del Chazan (cantor judío profesional)
La historia y origen del chazan, cantor judío profesional de las sinagogas se remonta a la fase final del renacimiento, un poco antes del período Barroco.
La palabra CHAZAN (jazan – Hassan) tiene su historia y origen en el idioma hebreo y significa “Cantor”.
El chazan profesional comienza a actuar dirigiendo los servicios religiosos en las sinagogas de Europa del Este y del Sur.
Hasta entonces, la persona que conducía los servicios religiosos era el “Baal Tefilah”.
El Baal Tefilah era una persona de la congregación, con conocimientos de la oración, que lo hacía de manera honorífica y sin ningún tipo de remuneración.
El Baal Tefilah, envuelto en su Talit, entonaba las oraciones con dedicación y fervor. Era conocedor de las melodías y las entonaciones de los rezos.
De todos modos, hacia el final del siglo XVI, en las sinagogas, las persona habían adquirido un gusto musical mas refinado.
Ellas ya no consideraban adecuado que las oraciones y las bodas judías sean dirigidas por una persona amateur y sin ningún tipo de formación musical.
La insatisfacción con el cantor no profesional se puede atribuir al hecho que la comunidad judía se fue desarrollando gradualmente en las urbes.
Con este desarrollo surgieron profesionales y comerciantes de mayor poder adquisitivo, cultos y mundanos.
Junto con la riqueza y el crecimiento cultural social, vino un deseo por mayor esplendor en la ejecución del servicio religioso sinagogal y las bodas judías.
Ellos admiraban la forma y se sentían atraídos por la opulencia y perfección; que tenían las Iglesias católicas y protestantes, en las ciudades y pueblos mayores, a la hora de conducir sus servicios religiosos.
Esto hizo aumentar la inclinación de las comunidades judías a disponer de un cantor profesional, Chazan, para dirigir las oraciones y oficiar en las bodas judías.
De esta manera comenzó a tomar fuerza la necesidad y el deseo en las comunidades judías de la contratación de un chazan.
Necesitaban un cantor profesional, especialista en liturgia, para conducir las bodas judías y Bar Mitzvah; como así también, las oraciones diarias y festivas.
+ 34 693 021 239