BAR MITZVAH
El bar mitzvah es una ceremonia judía de mayoría de edad que suelen celebrar los varones judíos al cumplir los 13 años.
El término «bar mitzvah» es arameo y significa «hijo del mandamiento» o «el que está sujeto a los mandamientos».
Para las niñas, una ceremonia similar se llama bat mitzvah, que se celebra a los 12 años.
La ceremonia del bar mitzvah marca la transición de la infancia a la edad adulta en la tradición judía.
A esta edad, un niño judío se considera moral y éticamente responsable de sus propios actos y se espera que observe los mandamientos judíos (mitzvot) y desempeñe un papel activo en la comunidad judía.
Se le llama a la Torá (la sagrada escritura judía) durante los servicios religiosos de la sinagoga para que recite una parte de ella, y esto suele ser una parte central de la celebración del bar mitzvah.
Además de los aspectos religiosos, las celebraciones del bar mitzvah varían mucho en cuanto a costumbres y tradiciones; y suelen incluir una comida festiva o una fiesta con la familia y los amigos.
Es un hito importante en la vida de un judío y se celebra con alegría y entusiasmo en las comunidades judías de todo el mundo.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN DEL BAR MITZVAH?
Los orígenes de la celebración del bar mitzvah se remontan a las antiguas tradiciones y prácticas judías, pero la ceremonia tal y como se conoce hoy en día ha evolucionado con el tiempo.
RAÍCES ANTIGUAS
El concepto de que un niño judío se convierta en responsable de observar los mandamientos judíos (mitzvot) a cierta edad tiene sus raíces en el Talmud, un texto central del judaísmo rabínico.
El Talmud habla de la edad de 13 años como un umbral importante para que los niños comiencen a observar los mandamientos.
Sin embargo, la ceremonia específica que ahora llamamos bar mitzvah no existía en su forma moderna en la antigüedad.
EVOLUCIÓN MODERNA
La ceremonia del bar mitzvah siguió evolucionando con el tiempo.
A finales del siglo XIX y principios del XX, a medida que las comunidades judías se extendían por distintas partes del mundo, surgieron variaciones en las costumbres y tradiciones.
El bar mitzvah moderno suele incluir la participación en la sinagoga, la lectura de una porción de la Torá y una comida o fiesta de celebración.
EN LA ACTUALIDAD
Hoy en día, la ceremonia del bar mitzvah es una tradición arraigada en las comunidades judías de todo el mundo.
Si bien el concepto básico de que un niño se convierta en responsable de observar los mandamientos judíos a la edad de 13 años se mantiene, las costumbres y prácticas específicas asociadas a la ceremonia pueden variar entre las diferentes corrientes judías y tradiciones culturales.
Además, la celebración ha adquirido diversos toques culturales y personales, lo que hace que cada bar mitzvah sea único al tiempo que conserva su significado fundamental en la vida judía.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN DEL BAT MITZVAH?
La celebración del bat mitzvah, que marca la mayoría de edad de las niñas judías, tiene una historia más reciente que la del bar mitzvah de los niños.
Sus orígenes se remontan al siglo XX y se vieron influidos por la evolución del papel de la mujer en la sociedad judía y el deseo de igualdad de género en las prácticas religiosas judías.
PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
La idea de una ceremonia paralela para las niñas comenzó a surgir a principios del siglo XX, principalmente en Estados Unidos.
En este desarrollo influyeron varios factores, entre ellos el movimiento feminista más amplio y las actitudes cambiantes hacia el papel de la mujer en la sociedad.
Un momento importante en la historia del bat mitzvah tuvo lugar en 1922, cuando Judith Kaplan, hija del rabino Mordechai Kaplan (figura destacada del movimiento judío conservador), celebró su bat mitzvah en Nueva York.
Su ceremonia incluyó una aliá (el honor de ser llamada a la Torá) y un discurso.
Este acontecimiento llamó la atención e inspiró a otras familias judías a plantearse celebraciones similares para sus hijas.
CRECIENTE ACEPTACIÓN
Con el paso de los años, la ceremonia del bat mitzvah fue ganando aceptación dentro de los movimientos judíos Conservador y Reformista, más abiertos a la adaptación y evolución de las tradiciones judías.
Estos movimientos empezaron a incorporar formalmente las celebraciones de bat mitzvah a sus prácticas sinagogales.
MAYOR ADOPCIÓN
Con el tiempo, la práctica de celebrar ceremonias de bat mitzvah se extendió a otras corrientes y comunidades judías.
Hoy en día, el bat mitzvah es ampliamente reconocido y celebrado en las comunidades judías de todo el mundo.
La ceremonia del bat mitzvah suele celebrarse cuando una niña judía cumple 12 años.
Además, los detalles de la ceremonia pueden variar según las costumbres de cada familia, pero suelen incluir la participación de la niña en una lectura de la Torá, un discurso o presentación sobre un tema judío y una reunión de celebración con familiares y amigos.
El bat mitzvah representa un paso importante en el reconocimiento de la igualdad de derechos y responsabilidades religiosas de las niñas y los niños judíos, y refleja el cambio de actitud hacia los roles de género en el judaísmo y la sociedad en general.
¿CUÁLES SON LAS TRADICIONES DE LAS CEREMONIAS DE BAR MITZVAH?
Las tradiciones de una ceremonia de bar mitzvah pueden variar en función de la corriente judía concreta, las tradiciones regionales y las preferencias de la familia implicada.
Sin embargo, hay algunas costumbres y elementos comunes que suelen formar parte de la celebración de un bar mitzvah.
SERVICIO RELIGIOSOS EN LA SINAGOGA
El bar mitzvah suele celebrarse durante un servicio religioso en la sinagoga, normalmente un sábado por la mañana, ya que es el momento tradicional para la lectura semanal de la Torá.
El joven es llamado a la Torá para una aliá, lo que significa que se le concede el honor de recitar una parte de la Torá.
LECTURA DE LA TORÁ
Durante su aliyah, el bar mitzvah recitará una porción de la Torá, que puede ser en hebreo o en otro idioma, dependiendo de las prácticas de la sinagoga y del dominio del hebreo por parte del niño.
Esta porción de la Torá se conoce como «aliyá» o «aliyot» (plural).
LECTURA DE LA HAFTARÁ
Además de la lectura de la Torá, también se puede invitar al bar mitzvá a leer la Haftará, una selección de los Profetas o Escritos de la Biblia hebrea, que a menudo se relaciona temáticamente con la porción de la Torá de la semana.
D’VAR TORAH
El bar mitzvá puede pronunciar un D’var Torá, un discurso o comentario sobre la porción de la Torá que acaba de leer.
COMIDA O FIESTA DE CELEBRACIÓN
Tras el servicio religioso en la sinagoga, es habitual celebrar una comida o fiesta en honor del Bar Mitzvá.
Esta es una oportunidad para que la familia y los amigos se reúnan y celebren el hito del joven.
REGALOS Y CARIDAD
El joven puede recibir regalos, como artículos judaicos, libros o dinero, de familiares y amigos.
También es tradición que el bar mitzvah haga donaciones benéficas, reflejando el creciente sentido de responsabilidad hacia la justicia social.
COSTUMBRES Y PECULIARIDADES
Algunas familias deciden incorporar costumbres o peculiaridades únicas a la celebración del Bar Mitzvah para hacerla más personal y memorable.
Pueden ser desde elementos culturales o artísticos hasta actividades o excursiones especiales.
Es importante tener en cuenta que, aunque existen costumbres comunes asociadas a las ceremonias de bar mitzvah, los detalles específicos y las tradiciones pueden variar mucho en función de los antecedentes culturales de la familia, la corriente religiosa y las preferencias individuales.
La esencia del bar mitzvah es marcar la transición de un joven a la edad adulta judía y su compromiso con el cumplimiento de los mandamientos y responsabilidades judías.
En Jewish Ceremony nos adaptamos a las costumbres y sueños de cada familia para hacer de la celebración del Bar/Bat mitzvah un acontecimiento único e inolvidable.
Contáctame, estaré encantado en brindarte información adicional
Chazan Danny
+(34) 693 021 239